jueves, 26 de agosto de 2010

PRACTICA 5


1.- El cuerpo es el principal medio de la comunicación que utiliza todo ser animado.

 
2.- La comunicación se da, entre otros, en microorganismos unicelulares, en plantas, animales y, sobre todo, en los individuos.

 
3.- La recolección puede presentarse en forma de energía física, de nutrientes químicos o de códigos verbales y no verbales, entre otros muchos.
4.- Hay campos de estudio donde se comparan las conductas humanas con las biológicas.
5.- La etología estudia las conductas de los animales, puesto que ellos tienen un sentido biogenético que los hace responder ante los de su especie.
6.- El proceso comunicativo en los seres humanos, es toda la información que producimos cuando nos relacionamos con los demás. Pero, más cuando nosotros mismos lo seleccionamos.

 
7.- Gracias al acumular conocimientos hemos construido todo lo que nos rodea, como son las casas, edificios, libros, periódicos, películas, historia, costumbres y que simplemente es la cultura.
8.- El lenguaje es, entre otras cosas, la invención más extraordinaria que se ha presentado en el proceso evolutivo de los humanos.
9. Todos animales poseen esquemas innatos en su memoria, que conservan en sí mismo, igual que un conocimiento de su ambiente natural y que están inscritos en el aparato cerebral.

 
10.- Por otro lado, los seres humanos, sobre todo los jóvenes, tienen una pulsión exploradora llamada curiosidad, una finalidad en sí misma: un placer por conocer, aunque abocados a la finalidad del ser, tales como vivir, sobrevivir y reproducirse.

 
11.- Conocemos que los seres humanos se desarrollan dentro de una cultura compleja y dinámica, que sus actos comunicativos están respaldados por ese contexto histórico que los cubre.
12- Podemos afirmar que es el propio medio social el que nos va imponiendo un sentido o significado a nuestras acciones y a esa significación es a la que podemos denominar normas o tradiciones.
13.-El contexto social determina las condiciones en que se dan las relaciones entre los individuos, así como las características circundantes de la comunicación.
14.- No podemos aislar a la cultura del espíritu y del cerebro, pues sin el pensamiento el saber hacer, los saberes acumulados como patrimonio social, ni espíritu ni cerebro se hubiesen desarrollado, por ello la cultura es necesaria para que se desarrolle el cerebro y emerja el espíritu humano.
15.- El espíritu surge con el conocimiento y la conciencia, como complejo de propiedades y cualidades que se dan de un fenómeno organizador, del orden y reactivación de las condiciones de producción.
16.-A ello lo podemos denominar interacción comunicativa, puesto que se da en la relación cerebral y espiritual.

 
17.- El nivel intrapersonal se refiere al hecho de observar, pensar, escuchar, leer, buscar o adquirir información consumible y que le es dable al individuo.
18.-Es a través de los ideogramas como captamos la serie de informaciones que computamos y hasta razonamos en nuestro cerebro, gracias al pensamiento.

 
19.- No hay un solo momento en que los individuos perciban el mundo físico en su totalidad, no hay una sensación de un instante, no hay ningún comienzo ni un fin. Sino que continuamente experimentamos nuevas sensaciones que nos llevan a conductas, experiencias, y sentimientos, que enriquecen, en gran medida, la relación intrapersonal.
20.- Vamos acumulando experiencias en nuestra sociedad y en el ambiente natural; llegamos a reducir la complejidad de lo que nos rodea y vamos imaginando acontecimientos que se dan cotidianamente.
21.- En la medida que vamos explicando una serie de hechos y construimos normas y tradiciones dentro de la actividad científica, en esa medida constatamos que hay un incremento de nuestra experiencia como individuos.
22.- Para comprender la importancia del lenguaje en la comunicación, tenemos, por una parte, que enfrentarnos a evaluar nuestra actuación cotidiana y entender el papel que juegan los distintos medios.
23.- Y por la otra, reconocer el papel que están jugando los otros seres humanos que tienen sentimientos, sueños, fantasías, frustraciones y razonamientos semejantes a los nuestros, y con quienes deseamos compartir cotidianamente nuestras experiencias.
24.- Bien sabemos que el lenguaje tiene su nacimiento dentro de un marco social y biológico, así como se desarrolla el cerebro, también se desarrolla la capacidad simbólica y aunque no se conozca el lenguaje vocal, por ejemplo en los sordomudos, existe entre ellos la capacidad intelectual para construir uno propio.
25.- El proceso comunicativo es definido como cualquier sistema de comunicación que utilizan los seres vivos, mediante símbolos convencionales, surgen diversas formas de pensamiento, de lógica y de conciencia.
26.- El comportamiento humano es cotidianamente comparado con el de otros seres vivos. Desde las células, las plantas hasta llegar a los animales más evolucionados.

 
27.- Nos fijamos en la capacidad visual del águila, en el olfato del perro, en la audacia del felino, en la inteligencia del delfín. Confrontamos nuestra existencia a partir de la sobrevivencia que estamos teniendo, de las guerras entre especies o en una misma especie.

 
28.- Cuando los seres humanos decidimos prender el aparato de televisión para enterarnos de cómo va la vida social, para informarnos. Desde ahí acumulamos imágenes y sonidos de todo lo que acontece y nos interesa saber.
29.- Podemos prender la computadora que nos permite navegar por los sistemas de la informática, como lo es Internet.

 
30.- No todos los seres humanos seguimos las mismas conductas sociales. Para algunos las actividades pueden ser manuales, para otros, vivir del esfuerzo de los demás, otros más estarán marginados de la información y de la producción económica.
31.- Son distintas condiciones en las que nos desenvolvemos y por tanto diferentes significados los que nos representa la vida.
32.- A través de las experiencias provocamos en los otros y en uno mismo, distintos temores, esperanzas y supuestas soluciones. Nos asombramos con lo que decimos, puesto que en ocasiones, aunque no se dan esos hechos en la realidad, los utilizamos.
33.- A estas formas de expresiones o del uso de palabras e ideas las denominamos “ideogramas”. Las que al evocarse provocan “hechos” que sólo se dan en nuestra mente.
34.- Las palabras, en muchas ocasiones no significan lo que nos marca el diccionario, sino lo que nosotros queremos que representen en la mente. En otros términos, tenemos la libertad para crear, manejar o apropiarnos del sentido de los signos y podemos crear lo que nos plazca.
35.- Con las palabras que conforman el lenguaje, podemos viajar por distintas partes del mundo a través del libro que leemos. Con las imágenes visuales de la pantalla de televisión podemos conocer los sitios más apartados de la tierra o lo más interno de nuestro cuerpo.
36.- En las sociedades humanas encontramos que el papel de la moda nos resulta determinante en el conjunto de conductas que adaptamos.
37.-Lo simbólico nos lleva a observar que nuestras actitudes hacia determinado personaje de cine o televisión lo transformamos.
38.- Bien sabemos que el lenguaje verbal o escrito no es lo único que utilizamos. Existen percepciones que empleamos, aparentemente sin darnos cuenta, pero que nos ponen con una etiqueta de su propiedad.
39.- El lenguaje, como parte fundamental de la existencia de los seres que habitamos la Tierra, es lo más desarrollado y complejo que utilizamos en forma simbolizada.
40.- Los símbolos a través de objetos, cuando nos los colgamos, lo vestimos, lo calzamos, no siempre simbolizan lo que queremos lograr en el otro. Las tarjetas de crédito, por ejemplo, no significan el que tenemos un alto nivel de ingresos económicos, sino todo lo contrario.
41.- Al pertenecer a distintas culturas y naciones, no todos tenemos la misma recolección de la realidad.

 
42.- Las experiencias, nos hacen captar de modo distinto las cosmovisiones que tenemos de su empleo. No olvidemos que nuestros actos están marcados por los que nos rodean y por la manera en cómo influyen sobre nosotros.
43.- Hubo un tiempo en que nuestra memoria era el puente de unos con los demás, cuando los intermediarios de las relaciones humanas éramos nosotros mismos. A través del tiempo los seres humanos hemos ido liberándonos de nuestro propio proceso comunicativo como principal soporte de lenguajes.

 
44.- Antes no existían medios soportes que permitieran mantener grabados los mensajes a través del espacio y el tiempo, como el papel, las telas o lienzos, las paredes de las cavernas, menos aún, grabadoras o computadoras personales.
45.- En fin, lo que mencionamos como aquellos medios o instrumentos que permiten almacenar, multiplicar o registrar los lenguajes que venimos utilizando.
46.- Antes, quizás se les ocurrió simplemente dibujar aquello que querían decir. Así se dieron los ideogramas cuando deseaban expresar lo que entendíamos por casa, por mesa, por árbol, sin necesidad de transportarlos, sino simplemente con dibujarlo.

 
47.- Es a través del tiempo que esos dibujos se fueron simplificando, hasta llegar a ser irreconocibles de sus orígenes. Así es como los ideogramas se van transformando y no conservan su nombre original lo que hoy conocemos como letras.
48.- Las letras o palabras escritas han tenido distintas simbolizaciones y representaciones, que dependiendo de la cultura que los generó, vienen en nuestros días siendo estudiados por los arqueólogos, antropólogos, lingüistas.

 
49.- También representa una gran dificultad comprender cuál es el origen de las palabras que se derivan de los ideogramas o de la interpretación de nuestras emociones y sentimientos, como es el caso de la pureza, la sabiduría, el saber, la moral, el amor, etcétera.
50.- Aquí está el punto en que podemos hacer converger la comunicación con la estructura biológica, en el proceso de formación de la estructura social.
51.- Pero así como el hombre se ha desarrollado para cubrir gran parte de sus necesidades, también ha impulsado los procesos de comunicación humana para satisfacer la necesidad de saber más.

PRACTICA 4 Visión General de la Comunicación Humana

CUARTA PRACTICA

Indicación: Después de leer el texto correspondiente que viene en TE COMUNICA, responde a todas las preguntas que se te presentan, y en TU BLOG inserta imagenes, ligas y videos sobre el tema junto con tus respuestas.
1. ¿Por qué se dice que la comunicación es una actividad evolutiva?
Por que el hombre ha sido capaz de crear nuevas formas de comunicarse a lo largo del tiempo ya que es capaz de transformar todo lo que obtiene.

2. ¿Qué características le atribuyes al homo sapiens?
La capacidad de aprender, inventar y utilizar formas lingüísticas.


3. ¿En qué consiste la exteriorización?
Es cuando el hombre se expresa por medio de gestos y palabras.

4. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de comunicación del hombre y el de los animales?

Que el hombre se desarrolla para obtener métodos y técnicas de comunicación, en un orden lógico en cambio los animales solo piensan en la sobrevivencia y se dejan desarrollar por lo único que tienen a su alcance como su lenguaje natural.



5.- ¿Cuál es el único modo de comunicación en el primer episodio?
La exteriorización que son los gestos y palabras.

6. ¿Qué papel cumplen los sentidos?

Que se convierten en el principal medio de comunicación, por medio de l cuerpo, por ejemplo mediante gestos y sonidos se comunican grupalmente.
7. ¿Por qué se dice que todo lo visible es percibido en el espacio?

Porque todo lo visible es parte primordial de la comunicación ya que todo lo que se ve se puede expresar.

8. ¿Por qué se dice que todo lo audible es percibido en el tiempo?
Porque solo los que escuchen las palabras las pueden expresar hacia los demás pero muchas veces ese mensaje se distorsiona.

9. ¿Por qué se dice que comunicar no es una función instintiva sino cultural?
Porque la comunicación es algo que se transmite a lo largo del tiempo y eso va formando parte de la cultura de la humanidad.

10. ¿Qué es una comunicación integrada?
Es una forma de encontrar una capacidad para razonar, que permite seleccionar formas de comportamiento o conductas, darle cierto sentido a los estímulos de manera semejante, aunque no hayan sido entrenados por el hombre.

11. ¿Por qué se dice que el hombre fue el primer medio de comunicación?
Porque fue el hombre el que comenzó a buscar la manera de expresarse ante los demás mediante su cuerpo.

12. ¿Cuáles son las limitaciones del hombre-medio?
Que no todos podían interpretar la comunicación que expresaban las demás personas.

13. ¿Qué es el narrador y qué es el transportador?

El narrador es el que transmite un mensaje y el transportador es el que expande el mensaje de un lugar a otro.

14. ¿Qué es la comunicación interpersonal?
Es la que se lleva a cabo cara a cara entre varios grupo o individualmente.

15. ¿Por qué se dice que la comunicación interpersonal es sintética, integral y subjetiva?
Sintética por utilizar el lenguaje audiovisual, integral por que los seres humanos se ubican en lugar y momento determinado y subjetiva porque marca la personalidad de los interlocutores.

16. ¿Por qué la comunicación interpersonal es la base de las relaciones humanas?
Por que el hombre se exterioriza a sí mismo. Utiliza un sistema de signos a partir de su propio cuerpo. Gestos que adquieren un sentido cada vez más precisos. Sonidos que poco a poco se convierten en códigos significativos.

17. ¿Qué es la transposición en Emirec?

La transposición es cuando se separan los mensajes y se representan mediante formas, sonidos o dibujos.
18. ¿Cuándo se inicia la disociación de los lenguajes?
Cuando se usan dibujos, esquemas, música y ritmo.


19. ¿Qué es la acúsfera y que la eidósfera?

Acùsfera: comunica con el ritmo y perfecciona sus instrumentos de música, los convierte en prolongación de su voz. Con ellos expresa sus emociones y transpone sus sensaciones
Eidòsfera: comunica a distancia por medio de códigos visuales como lo son la señales de humo.
20. ¿Cuál es la diferencia entre el pictograma y el ideograma?
Un pictograma es un símbolo que representa un concepto, es decir, es un dibujo que se asemeja a lo que representa, mientras que los ideogramas son dibujos que representan ideas.

21. ¿Qué es la escritura fonográfica?
Se transcribe visualmente al lenguaje sonoro, en otras palabras, el habla.

22. ¿Qué es la escritósfera?
Cuando se utiliza la escritura fonética.
23. ¿Por qué se dice que el escrito-visual no es un lenguaje lineal?
Porque no se relacionan ya que el audio y el visual son lenguajes base y por eso no puede ser lineal.

24. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación en la transposición?
Elitismo, la acúsfera y la eidósfera
25. ¿Existen posibilidades de traspasar el espacio y el tiempo con los medios de comunicación? ¿Cómo?, explica
Si se puede traspasar debido a que las formas de comunicaciones tecnológicas modernas evolucionan por lo cual se pueden quedar grabadas.

26. ¿Qué es la comunicación de élite?
Es la que se da solo con las personas que pueden leer y escribir.
27. ¿Qué dio origen a la comunicación de élite?
Las preocupaciones del ser humano por superarse buscando nuevas formas de comunicación.
28. ¿Qué es la amplificación?
Es cuando gracias a las nuevas forma de comunicación el ser humano puede conformar la comunicación de masas.
29. ¿Qué importancia tienen los mass media en la amplificación?
Que gracias a estos el hombre puede multiplicar sus mensajes entre todos los humanos que viven en un entorno.
30. ¿Quiénes son los mediadores?
Los periodistas, autores, actores, cineastas, editores etcétera. también conocidos como "productores"

31. ¿Por qué se dice que los medios de amplificación dejan de ser medios técnicos de reproducción para transformarse en industrias?
Porque estos medios se expanden rápidamente.

32. ¿Quiénes son los Emirec consumidores?
Es el público, auditorio o masa, es decir, los grupos receptores.

33. ¿Cuáles son las principales características de la impresión?
La reproducción y publicación de medios gráficos.


34. ¿Cuál es la diferencia entre el periódico y el libro?
El periódico es algo progresivo y cambia diariamente, mientras que el libro no cambia su contenido constantemente.
 
35. ¿Cuáles son las características del cine?
Se relaciona con la fotografía ya que permite registrar una imagen por medio de la luz, sobre una superficie.
36. ¿Dónde surge el cine?
En París el 28 de Diciembre de 1895
37. ¿Cuál es la función del cine en la época actual?
La función es divertir al público debido a que Se proyectan películas de todo tipo y algunas se observan en tercera dimensión

38. ¿Cuáles son las principales características de la radiodifusión?
Es un medio de comunicación instantánea dirigido a distintos lugares
39. ¿Cuáles son las características del Disco?
Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información


40. ¿Qué distingue a la televisión de otros medios?
Que es más que nada una forma de comunicación en la cual es visible la información por lo cual se dice que es audiovisual.
41. ¿Por qué se dice que la televisión es un instrumento de participación?
Por que se basa en la opinión y funciona como receptor.


42. ¿Qué son el videodisco y el videocasete?
El videodisco es un disco que almacena videos y el videocasete solo almacena sonidos.

43. ¿Cuáles son los mass media centrado en la difusión?
Radio y televisión.
44. ¿Cuáles son los mass media centrados en la edición?
son aquellos documentos audiovisuales como el cine.



45. ¿Qué son los self media?
Son los medios que sirven para registrar los mensajes en forma personal o grupal.

46. ¿Qué es un grafo?
gracias al desarrollo de los medios de comunicación colectiva, de la tecnología y de todas las formas de producción, el hombres e proporciona medios de comunicación individual que Jean Cloutier denomina self media o medios individuales y que están centrados en el registro. A estos, medios se les designa grafos.
47. ¿Qué es la grafía?
Según la utilidad con la palabra grafía, los grafos se denominan y grafía es el modo de escribir.
48. ¿Qué función cumplen los medios individuales?
Los medios individuales, de los que la fotografía es cronológicamente el primero, permite al hombre registrar , manipular, conservar, reconstruir y reproducir todos sus lenguajes.
49. ¿Por qué se dice que la fotografía fue el primero de los self-media?
La fotografía fue el primero self media que penetro el domicilio y costumbres de las personas en la mayor parte del mundo. Por ejemplo, los abuelos que viven en otro lugar o continente conocen a través de la fotografía a sus nietos, sin necesidad de estar viviendo en el mismo lugar.
50. ¿Qué es la audiografía?
Ha heredado del fonógrafo la capacidad de registro y de la radio la posibilidad de reconstruir una realidad sonora, con ello se logró integrar ruidos, música y palabras provenientes de múltiples y diversas fuentes.
51. ¿Qué el magnetófono?
Es posible concebir un lenguaje acústico. Sirve para comunicaciones personales como el dictáfono, el envío de cassettes por correspondencia, o para comunicaciones de grupo.

52. ¿Qué es la audiovideografía?
Con la audiovideografía se trató de evitar el malentendido que creó la utilización de términos como cine y televisión y describir entonces al conjunto de posibilidades que ofrecen los procedimientos sencillos de registro de sonidos e imágenes en documentos destinado a uso individual o grupal, principalmente con fines educativos.
53. ¿Qué es la reprografía?
El conjunto de procedimientos de reproducción gráfica.
54. ¿Qué es la xerografía?
Al aparato de fotocopiar llamado comercialmente Xerox, que permitió a Emirec reproducir instantáneamente sus mensajes gráficos, ya sea que se trate de manuscritos o de documentos compuestos. Con este sistema el hombre pudo volar al registrar textos e ilustraciones como han sido publicadas, con un alto índice de fidelidad y semejanza. A todo este proceso se le denominó Xerografía.

55. ¿Qué es la diagrafía?
Al procedimiento que permitió reproducir imágenes de diapositivas o transparencias por medio de un retroproyector, principalmente entre pequeños grupos de personas se la ha denominado diagrafía
56. ¿Qué papel cumple la Cibercultura?
Procesamiento, difusión e intercambio de información pertinente.
La cibercultura implica desde el dialogo, el debate, la réplica, la complementación de las relaciones humanas se presentan posiciones de primero leer, para luego interpretar, discutir, glosar e investigar. Es el nuevo estilo de vida que se está creando en torno a la informática, los multimedia y el internet.
57. ¿Qué dimensiones humanas se cubren en el Ciberespacio?
En la Red se reúnen en lo que se ha dado en denominar ciberespacio, grupos de interés y de discusión sobre los temas mas variados; se comunican millones de personas por medio del correo electrónico; se transmiten archivos completos de todo tipo, desde juegos, programas antivirus, imágenes digitalizadas, textos, lo que sea; se puede consultar.

58. ¿Para que utilizamos la Internet?
Sobre la utilidad de Internet nos la imaginamos como una “supercarretera de información” que puede llevara cualquier parte del mundo, a través del cual se establecen diálogos entre personas que, ubicadas en cualquier lugar del ciberespacio, comparten algún interés o inquietud, se participa en grupos de discusión, se encuentran boletines electrónicos sobre casi cualquier tema, se consultan bibliotecas a distancia y se leen revistas y publicaciones completas.

59. ¿Donde se utilizan los hipertextos?
La digitalización de contenidos de todo tipo: textos, imágenes, sonidos, sumada a nuevas formas de entrega basadas en estructuras de hipertexto (Internet).
60. ¿Nuevos medios de comunicación?
.
61. ¿Para qué nos sirve la multimedia?
Se estimulan los ojos, oídos, yemas de los dedos y lo más importante la cabeza. El equipo y los programas que rigen los límites de lo que puede ocurrir es la plataforma o ambiente multimedia. Un proyecto de multimedia no tiene que ser interactivo para llamarse multimedia: los usuarios pueden reclinarse en el asiento y verlo como lo hacen en el cine o frente al televisor.
62. ¿La Sociedad del conocimiento?
También se tiene acceso a los textos completos de libros y revistas, vía modem y enlaces electrónicos; se proyectan películas en casa; se dispone de noticias casi en el momento que ocurren en cualquier lugar de la Tierra, cada una de estas interfaces o puertas a la información es una realidad de multimedia en desarrollo.
63. ¿Por qué se emplea el término de "Supercarretera de la información".?
Porque puede llevar a cualquier lugar del mundo, a través del cual se establecen diálogos entre personas que, ubicadas en cualquier lugar del ciberespacio, comparten algún interés o inquietud, se participa en grupos de discusión, se encuentran boletines electrónicos sobre casi cualquier tema, se consultan bibliotecas a distancia y se leen revistas y publicaciones completas o en resumen.
64. ¿Por qué se distingue la Internet del Intranet. ?
Por medio de Intranet ya es posible poner a la disposición de toda una institución los materiales educativos de todo tipo y generad espacios virtuales para el aprendizaje. Desde luego, esto mismo se puede hacer a través de Internet, sólo que el ambiente de una red interna facilita algunos procesos y controles técnicos, además de proporcionar más simplicidad y velocidad de uso a nivel de usuario.
65. ¿El Correo electrónico es un sistema de comunicación o de diversión?
El uso del coreo electrónico o e-mail no solo es una excelente herramienta de comunicación general de mensajes, datos t archivos, sino que en el ambiente educativo permite la creación de grupos de discusión en tiempo real (chats) o diferidos (bulletin boards). El empleo de ese tipo de correo permite una gran mejora en los cursos a distancia, facilita la comunicación “permanente” con el profesor o instructor, permite unificar formas de trabajo y resulta un excelente complemento para las otras aplicaciones de la computadora en la educación.
66. ¿Qué logramos al Chatear con otras personas?
El uso del lenguaje en la era digital viene cambiando, se emplean frases cortas, abreviadas, emoticones. Un desbordamiento de términos y signos que están gestando el nacimiento de un nuevo lenguaje, más simple, más practico.
67. ¿Por qué el Emoticones o Messenger simplifican al lenguaje?
El fenómeno abarca a toda una generación que no conoce fronteras al momento de entablar amistades “vía chat”. Lo que distinguen este nuevo tipo de comunicación es que combina la permanencia de la palabra escrita y la fluidez del intercambio propia de conversaciones cara a cara, de ahí la necesidad de expresar sentimientos y sensaciones a través de los “emoticones” o de las “caritas”.
68. ¿Los "emoticones" son signos o símbolos y dónde se emplean?
Es una secuencia de caracteres del teclado que se utilizan para acentuar un mensaje e intentar expresar emociones de parte del usuario a través de Messenger.

69. ¿El Multimedia para qué nos sirve?
Se conjugan los elementos de multimedia como son las fotografías y las animaciones deslumbrantes, mezclando sonidos, video clips y textos informativos, puede impactar a un auditorio; y si además le da control interactivo del proceso, será asombroso y con la multimedia se pueden hacer infinidad de cosas.
70. ¿La Multimedia Interactiva es un medio de comunicación o un sistema donde se procesan mensajes?
Cuando se permite al usuario final – el observador de un proyecto multimedia – controlar cientos elementos, cuando el usuario puede navegar, entonces, multimedia interactiva se convierte en Hipermedia.

71. ¿Para que nos sirve utilizar los Messenger?
Es otro medio de comunicación, claro virtual y en él se pueden emplear mensajes breves para otros usuarios gratis, también se pueden utilizar los Emoticonos.
72. ¿Dónde se presentan las interfaces?
El conjunto de lo que se produce y la forma de presentarlo al observador son las interfaces.

73. ¿Es lo mismo Hipermedia que interfaces?
No, porque las Hipermedia permite al usuario final controlar ciertos elementos y las interfaces son las el grupo de lo que se produce y la forma de presentarlo a un observador.
74. ¿La Realidad Virtual en qué instrumentos se aplican y en que áreas se utiliza?
Los lentes cascos, guantes especiales y extrañas interfaces humanas intentan colocarlo dentro de una experiencia parecida a la vida misma.

75. ¿Cuál es el nivel de utilidad de las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
En la multimedia se requiere de grandes cantidades de memoria digital principalmente cuando se almacenan en una biblioteca de usuario final o de un gran ancho de banda cuando se distribuye por cables o fibra óptica en una red.
76. ¿Las interfaces dónde se emplea?
Se emplean teniendo acceso a los textos completos de libros y revistas, vía modem y enlaces electrónicos; se proyectan películas en casa; se dispone de noticias casi en el momento que ocurren en cualquier lugar de la Tierra, cada una de las interfaces o puestas a la información es una realidad de multimedia en desarrollo.

77. ¿Es lo mismo hipertexto que Hipermedia?
No porque hipertexto es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado y la Hipermedia es conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas u otros medios, y que además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
78. ¿En que áreas de la comunicación se emplea la Realidad Virtual?
La mayoría de los actuales programas de diseño asistidos por computadora (CAD) ofrecen capacidades de tercera dimensión; muchos incluso proporcionan facilidades para crear recorridos en formato de película digital. Desde la década de los ochenta se ha construido diversos videojuegos donde se ofrecen experiencias de vuelos y combates de realidad virtual.

79. ¿Para que utilizamos las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
Están diseñadas para administrar los elementos de multimedia individual y colectivamente, les permiten interactuar a sus usuarios, la mayoría de las herramientas de desarrollo de multimedia ofrecen además facilidades para crear y editar texto e imágenes, y tienen extensiones para controlar los reproductores de video disco, video y otros periféricos relacionados.


80. ¿Las Cámaras Digitales qué función desarrollan?
Pueden grabar hasta 50 imágenes (campos de video de 300 líneas) en un disco flexible reutilizable de dos pulgadas.


81. ¿Cuál es el propósito de tener los lectores de código de barra?
Son probablemente los más reconocidos en el reconocimiento óptico de caracteres que de utilizan hoy en día, sobre todo remoto de rayos infrarrojos le permite a los usuarios interactuar con su proyecto mientras se mueve.

82. ¿Describe algunos Componentes de Multimedia?
Encontramos la herramientas de pintura y dibujo que son quizá los componentes más importantes de su juego de herramientas, ya que de todos los elementos de multimedia, el impacto grafico tendrá probablemente la mayor influencia en el usuario final.
83. ¿Para que nos sirven los elementos de la multimedia?
Los elementos multimedia- imágenes, animaciones, texto, sonidos MIDI y digitales y secuencia de video- necesitan crearse, editarse y convertirse a formatos de archivos estándares y de aplicaciones especializadas, las herramientas de edición para estos elementos, particularmente el texto y las imágenes fijas, se incluyen a menudo en los sistemas de desarrollo.
84. Describe que es la web 2.0.
El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web
85. Desglosa los nombres de herramientas que se manejan en la web 2.0
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

miércoles, 25 de agosto de 2010

PRACTICA 3 Inventario de la vida.

1. No pensé eso, me levantó con la obligación de ir a la escuela, no hago ningun plan para mi día. Siempre he pensado que realmente vale la pena vivir porque tengo todos mis seres queridos a mi lado y cuento con su apoyo.
2. Responsabilizarme con la escuela para recompensar todos los esfuerzos que mi madre hace por mí.
3. Responsabilidad en la escuela y respeto, tolerancia y amor en la familia.
4. Ninguno
5. Practicar gimnasia, como las chicas de los circos.
6. Despertarme muy temprano para irme a la escuela.
7. Espero que me haga reflexionarde lo que hago y lo que realmente quiero hacer.
8. Me provocan esa duda de si en verdad estoy haciendo en mi vida lo que me gusta y me llena y si estoy cumpliendop con mi objetivo que tengo en la vida.

PRACTICA 1 Frases de Simpatía y Frases de Burla

1. La persona que tenga la capacidad para saber entender a los demás esta tranquilo consigo mismo.
2. El individuo que sólo ve defectos en los demás es por que trata de ocultar los suyos.
3. No juzgar a otras personas porque se perjudica la persona y a uno mismo.
4. Estas prsonas que se burlan lo hacen porque no están satisfechos con lo que son y con lo que hacen, por lo tanto tampoco quieren ver a alguién que si lo sea.
5. Las personas que se burlan de otras no son capaz de ver las virtudes de otras.
6. Verán las capacidades y virtudes de las personas ignorando los defectos que poseen las mismas.
7. Preferible que se tome en cuenta a una persona sin importarel para que se este haciendo.
8. Lo mejor que se puede hacer por alguién es incitarlo a que cumpla sus metas y demostrarle que todo se puede.
9. Se burlan de las personas más indefensas para que estas no puedan defenderse.
10. No hagas  algo por una persona esperando una recompensa.
11. Nadie es la perfección pero todos tratan y quieren lograrla.
12. Nuestras acciones en la vida diaria siempre estan sujetas al sexo y al querernos sentir superiores.
13. Necesitamos ser y aceptarnos tal y como somos y no fingir ser alguién más.
14. Estamos con nuestros seres queridos y podemos darles las cosas materiales pero no el suficiente afecto que necesitan o no nos damos un tiempo para saber lo que sienten, piensan y quieren.
15. Es una manera de burlarse de los personas que cuentan con una
baja estatura.
16. Una persona que se burla de todo a su alrededor, también se burla de si mismo.
17. Al pasar la vida y todo lo que realizas en ella, ya sea bueno o malo, jamás regresa y se va quedando atras, se convierte en parte del pasado.
18. Los mejores artistas son aquellos considerados locos, y son capaces de crear cosas maravillosas.
19. Si te burlas de alguién es porque no posees defectos, así que no deberían de existir las burlas.
20. Hay que saber expresar nuestras ideas claramente, para que los demás comprendan lo que estamos buscando.
21. Son molestas las burlas y todos hemos sufrido por ellas, pero lo mejor es no tomarlas en cuenta.
22. La persona que le afectan las burlas es porque las toma enserio, y para que no haya daño simple y sencillamente hay que ignorarlas y recoradar que el que las hace es incapaz de ver sus propios defectos.
23. No hagas con otros lo que no quieras que te hagan.
24. Es más afectada la persona que no deja de ver el defecto que el que la posee.
25. El ser hipócrita es muy diferente que el sentir estimación por otra persona.
26. Todos tienen defectos, pero de los más grandes es creerte perfecto.
27. La sencillez y la humildad en una persona la va haciendo grande.
28. Nadie es perfecto, no pretendas serlo.
29. No hay mejor cosa que ser lo que eres sin omitir nada en tu persona y agradar a los demás por ello.
30. Preocuparte por lo que haces no por lo que hacen los demás.
31. Es de sabios aprender de otros y de uno mismo.
32. No hay necesidad de presumir los logros, eso es algo que destaca en la persona.
33. Los individuos solidarios son muy apreciados por otros.
34. Los ignorantes prefieren burlarse de algún defecto antes de reconocer una virtud.
35. Ayuda a una peresona alentandola para alcanzar sus sueños, no la destruyas con negatividades.
36. Si rechazas a los demás por sus defectos, no tienes nada, ni aceptación por ti mismo.
37. Olvidate de los defectos ajenos, mejor recuerda que eres humano y también lo0s tienes.
38. Los individuos que sólo ven defectos es porque ignoran la existencia de las virtudes.
39. No juzgues a otros, te perjudoicas a ti mismo ganando su rencor, mejor reflexiona el porque hacen las cosas.
40. Simplemente no te burles de nadie , mejor míratye en un espejo y hazlo de ti mismo, porque nadie es perfecto.

ACTIVIDAD EN EQUIPO 25/08/2010

Esta clase fue impartida por una compañera del grupo, tuvimos que realizar por equipos un cuestionario ligado a una lecturta que se encontraba en el libro, la clase fue agradable, al principio un poco desorganizada pero después otros compañeros pusieron el orden y comenzamos a trabajar. También me parecio una manera para  interactuar con los compañeros del salón y para compartir las ideas diferentes sobre el tema.
al final todos los equipos comparamos las respuestas.

lunes, 23 de agosto de 2010

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACION 20/08/2010

En ésta presentación pude apreciar lo significativo que ha sido la evolución de la manera de comunicación del hombre
Esta evolución se ha dado desde la prehistoria donde el primitivo usaba para comunicarse gruñidos, los cambió a gritos , y después comenzó por darle un significado a cada cosa. Con el paso del tiempo sintetizo el lenguaje en audio,  escrito, visual (hibrído).
ahora la comunicación ya es parte de cada individuo.


miércoles, 18 de agosto de 2010

segunda clase 18/08/2010

El video que vimos acerca del animal humano, me parecio muy interesante ya que se tratan diversos temas de los cuales se están relacionados con las distintas maneras de comunicación que tiene el hombre...
y algo de lo más sobresaliente es que cada individuo tiene la necesidad de hacerse diferente ante los demás, y un ejemplo de ello es la infinidad de cosméticos y peinados que existen...
y otro aspecto que llamo mucho mi atención fue que en muchos lugares diferentes del mundo se utiliza el baile como forma de expresión.
y como éstas hay otras formas de comunicación, muchas de ellas son arte.

martes, 17 de agosto de 2010

comentario de la primera clase 13/08/2010

A mi punto de vista o en mi opinión me agrado mucho la clase ya que no había hecho algo parecido en otras materias.
desde mi perspectiva, con las actividades que se realizaron en clase me parece que pude comprender que existen diversas formas de comunicación, una de ellas es saber utilizar todos los sentidos que se poseen...
y comprendí que la comunicación es un proceso en el cual se intercambian mensajes y que cada individuo le da una interpretación diferente.